miércoles, 6 de abril de 2022

Biología

Trastornos de la conducta alimenticia y su afectación en el sistema endocrino y nervioso  

-Cuáles son las enfermedades que afectan al sistema nervioso?

Hay muchas enfermedades y trastornos que afectan al sistema nervioso pero nos vamos a enfocar en las siguientes enfermedades que son: 

Esclerosis: es la pérdida de la mielina de las neuronas del sistema nervioso central. La desmielinización comienza en el cerebro y se extiende a la médula.

Ocasiona espasmos musculares y bronquiales, trastornos de los sistemas digestivo, circulatorio y endocrino.


Meningitis: es una infección ocasionada por bacterias que inflaman las membranas que recubren el cerebro y la medula espinal. Se presenta con mayor frecuencia en niños de entre 3 y 8 meses de edad.


Parkinson: altera la coordinación de los movimientos, lo cual se evidencia en rigidez muscular temblor incontrolable y dificultad para caminar. Afecta la zona de coordinación motora del cerebro y disminuye la producción de dopamina, sustancia que facilita la transmisión de impulsos de una neurona a otra. Este mal no es contagioso ni hereditario ni tampoco que era demencia.


Alzheimer: es una enfermedad degenerativa de las neuronas. Ocasiona pérdida de la memoria, desorientación espacial y temporal, trastornos en el lenguaje y demencia en adultos mayores. Se presenta en personas que superan los 50 años.


Epilepsia: se ocasiona por un aumento o un desequilibrio de la actividad eléctrica de las neuronas cerebrales. En casos severos, provoca convulsiones y pérdida del conocimiento. La anormalidad eléctrica de las neuronas se detecta por medio de un electroencefalograma.



Migraña: es una enfermedad crónica generada por un trastorno en el flujo sanguíneo del cerebro. Esta condición implica disminución de la cantidad de oxígeno y la inflamación de las arterias. Se manifiesta con fuertes dolores de cabeza acompañados de mareo, vómito e intolerancia al ruido y a la luz. Se asocia con malos hábitos alimenticios, estrés y un componente hereditario. Se trata con analgésicos, reposo y buenos hábitos alimenticios.



Enfermedad de Huntington: es un trastorno a nivel de la parte motriz que es progresivo. Se presentan movimientos exagerados de las extremidades y que se transmite degeneración, en generación de padres a hijos La gran dificultad de esta enfermedad es que los primeros síntomas se evidencian hasta una etapa adulta. Es una enfermedad grave e incurable.
Otras alteraciones son el consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol el tabaco y fármacos estimulantes o depresores, puede generar alteraciones temporales o irreversibles del sistema nervioso, como la pérdida de coordinación y la disminución de la memoria.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario